| 
 
  Una cosa que habitualmente me sorprende  en no pocos esquemas que veo por Internet es un error crítico en los  valores de los fusibles de protección de las fuentes de alimentación.
 
 Como deberíamos saber, un fusible es un elemento  que sirve para proteger los circuitos frente a las corrientes que por él  circulan ... es decir: (p.ej.) un fusible de 1 amperio permite pasar  corrientes por debajo de ese valor, una vez que la corriente supera 1  amperio el hilo interno del fusible se funde por efecto del calor  generado por el paso de la corriente y deja abierto el circuito  impidiendo que cualquier corriente pueda circular por el mismo, evitando  así que se produzcan daños.
 
 Pues bien, vamos a tomar como ejemplo el esquema de una sencilla y típica fuente de alimentación:
 
  Una fuente de alimentación suele llevar  habitualmente uno o dos fusibles de protección tal y como puede verse  en el esquema: marcados como Fus.1 y Fus.2.
 Esta fuente podría tener las siguientes características:
 
 
                Tensión de entrada: 220VTensión de salida: 12VCorriente máxima de salida: 2A Si deseamos que el Fus.2 proteja de cualquier corriente superior a 2  amperios deberemos poner ahí un fusible de 2 amperios, esto sería lo  correcto.
 Pero, si nos fijamos, este fusible servirá de protección sólo a aquellos circuitos que conectemos a la salida de la fuente.
 
 ¿Qué ocurriría si se produjera un cortocircuito en C1 y sólo existiera el Fus.2?
 Ocurriría que dicho fusible no se enteraría de nada y corrientes  grandes, sin protección alguna, dañarían irremediablemente nuestra  fuente.
 
 Para una protección más completa deberíamos incluir también el Fus.1 y,  en el caso de utilizar un solo fusible, es preferible usar el Fus.1 y no  el Fus.2 por lo que ya se ha comentado.
 
 Lo que parece lógico  (siguiendo los datos del ejemplo) sería suponer que, si Fus.2 ha de ser  de 2 amperios, Fus.1 ha de ser también de 2 amperios y ese es el típico  error que comentaba al principio ... ¡ NO ES CORRECTA ESTA SUPOSICIÓN !.
 
 
 ¿Cómo saber entonces cual es el valor apropiado para Fus.1?
 Para ello tenemos que tener en cuenta un par de ideas relacionadas con la teoría:
 
 
                1ª.- En un transformador, despreciando pérdidas, la potencia del primario es igual a la del secundario: Wp = Ws.2ª.- La potencia (W) es igual al voltaje (V) por la corriente o intensidad (I): W = V * I   ( W en vatios, V en voltios e I en amperios). Con estas nociones ya podemos empezar a calcular.
 
 La potencia del secundario del transformador (según idea 2 ) será: V del secundario por I del secundario: Ws = Vs * Is
 ... en nuestro ejemplo:  Ws = 12V * 2 A = 24W
 
 La potencia del primario (según idea 1 ) será: Wp = Ws
 ... en nuestro ejemplo: Wp = 24W.  Es decir: Vp * Ip = 24W
 
 Como conocemos Vp y Wp, con esos dos datos podemos calcular el tercero que es el que nos interesa: Ip = Wp / Vp ... en nuestro ejemplo: Ip = 24W/220V, o sea: 0,109 A, que es lo mismo que 109 mA.
 
 Fijaros la gran diferencia que existe entre un fusible de 2 A y otro de  0,109 A ... que sería, en definitiva, el valor correcto para Fus.1.
 
 Para haceros mejor a la idea deciros que, colocar un único Fus.1 de 2 A  implica que este fusible no se fundiría hasta que en el secundario se  superara una corriente de, nada más y nada menos, 36,666 A !!!  (podéis calcularlo por el mismo método expuesto).
 
   # Otra forma, más sencilla, de hacer el cálculo: Más sencillo es hacer el cálculo en función de la Relación de Transformación (R.D.T.) entre primario y secundario (todo lo anterior está bien para saber de qué va la cosa). R.D.T = Vp / Vs  --> R.D.T. = 220V /12V = 18,333 Sabida la R.D.T. por medio de las tensiones (V), las corrientes (I) van a tener la misma R.D.T. Por tanto: Ip = Is / R.D.T. --> Ip = 2A / 18,333 = 0,109A  Como se puede apreciar, el resultado es idéntico al obtenido con el cálculo anterior ;-)
 
 NOTA: La R.D.T. es un número simple, sin unidades (V, I, W, etc.) asociadas.   |