|
Las normas elementales de este sitio se basan en la educación, el respeto mutuo y el sentido común.
Cualquier comentario que no respete estos principios básicos será retirado, al igual que cualquier contenido que no se ajuste al formato y temática de este sitio.
Faxter.es no se hace responsable de los comentarios o contenidos ingresados por terceros.
 |   |  |
 | |  |
 | |  |
 | |  |
 | |  |
 |
|
|
PREGUNTA SOBRE LA LECCION 001 |
|
|
Buenos días, soy nuevo, un saludo, antes de nada.
Al hilo de la lección 001, en la que se describe la forma de sintonizar un tubo bass reflex, tengo alguna duda, que agradecería me ayudasen a solventar.
La primera parte, ir bajando la frecuencia (lo hago con un teclado eléctrico) y observar el voltaje hasta un máximo, me sale perfecta.
El problema surge con la segunda, cuando más corto pongo el tubo (extensible, tal y como se indica en la lección) más me baja el voltaje e incluso sin tubo baja más y cuanto mayor es el diámetro del agujero más baja la tensión. No logro dar con ese punto de mínima tensión que al seguir acortando el tubo vuelva a subir. Debo estar haciendo algo mal. Agradecería mucho una ayuda.
Gracias,
|
|
|
|
 |  |
|
|
Re: PREGUNTA SOBRE LA LECCION 001 |
|
|
Hola OPC y bienvenido al club :-)
Por lo que comentas, me da la impresión de que no has alcanzado el ajuste óptimo del conjunto altavoz-caja (que aun está más abajo de lo que has llegado).
Es posible que necesites un agujero de más diámetro y/o otro tubo de diferentes dimensiones.
¿De cuantos litros es tu caja, el diámetro del agujero y el largo máximo y mínimo del tubo resonador?
Los litros de una caja con forma poliédrica regular (tipo cubo, con cuadrados por caras) se calculan midiendo el ancho el fondo y el alto ... se multiplica todo y el resultado se divide entre 1000 para saber su equivalente en LITROS.
ancho * fondo * alto / 1000 = LITROS.
Un saludo. |
|
|
|
 |  |
|
|
Re: PREGUNTA SOBRE LA LECCION 001 |
|
|
Muchísimas gracias por tu amable y pronta respuesta.
Intento explicarte la situación lo más detallada posible. El altavoz es un Pioneer TS-E2095, coaxial de tres vías, 90W nominal, 25-32000 Hz, con woofer de 20cm, sensibilidad 91db, FS 60Hz, VAS 16,712 l, QTS 0,922.
La caja mide 25,2 X 25,2 X 25,2 cm. menos aproximadamente 0,3mm del grosor de la moqueta de polipropileno con que la he forrado por dentro las dos caras laterales y la tapa trasera. Está hecha de aglomerado (melamina) de 19mm de grosor.
Con estos datos, en el WINISD me dice que la longitud del tubo, de 3,5cm de diámetro interno, ha de ser de 7,2cm.
Las pruebas las he hecho con un tubo extensible (Monacor MBR-35) de 11 a 21cm de longitud, que he cortado para dejarlo extensiblede 5 a 10cm de longitud, aproximadamente. También he probado con un tubo del mismo diámetro interno (de fontanero) de 4cm, de 3, de 2, sin tubo... Cuanto más corto es el tubo, menos voltaje y sin tubo, menos voltaje aún.
Como te comentaba antes, la frecuencia de máximo voltaje, con la caja cerrada, es de 46,25 Hz, que es un Fa# en el teclado, siendo un pico de máximo voltaje muy pronunciado, pues hay mucha diferencia con la nota anterior más aguda y la siguiente más grave.
Estoy desesperado.
Un saludo y gracias de nuevo. |
|
|
|
 |  |
|
|
Re: PREGUNTA SOBRE LA LECCION 001 |
|
|
Hola OPC:
Es posible que estés partiendo de una posición incorrecta.
Si el TS-E2095 lleva una única conexión para las 3 vías, la prueba la estarías haciendo con 3 altavoces a la vez (más los filtros que lleve) y eso te lo está falseando todo desde el principio.
Necesitas conectar ÚNICAMENTE el altavoz de graves y hacer las pruebas solo con él ya que es el único que debe intervenir en un sistema bass-reflex.
Otra cosa, es muy posible que el teclado no te alcance a dar las frecuencias bajas que necesitas ... por los datos que me das, es posible que la resonancia del altavoz de graves ande en torno a los 25/35 Hz y no creo que te llegue tan abajo el teclado. Sería mejor que utilices un generador de baja frecuencia real o un programita para el PC que te haga esa misma función (tienes un enlace en la lección L.007).
Me cuentas, ¿ok?
Un saludo. |
|
|
|
 |  |
|
|
Re: PREGUNTA SOBRE LA LECCION 001 |
|
|
No me canso de darte las gracias, de nuevo.
Al poco de responder, antes, se me ocurrió que quizás la frecuencia de 46,25 que suponía me daba el teclado eléctrico, podría ser una octava más aguda, es decir, 92,50, lo que cambiaría radicalmente el diámetro y la longitud del tubo. Por otro lado, sí que creo que un teclado puede bajar bastante, de hecho un piano acústico llegaría hasta 27,50, que sería la primera nota de todas empezando por la izquierda. De todods modos, gracias por el enlace al programa generador de frecuencia, que usaré a partir de ahora. He de conectar el ordenador mediante cable al amplificador para reproducir las frecuencias con el programa, ¿verdad?
Asimismo, lo que me dices del altavoz, es cierto, sólo tienen una conexión para las tres vías.
¿Es posible que siendo la FS=60, la resonancia en la caja cerrada sea de 46,25 o ha de ser mayor que la FS?, porque eso explicaría lo de la octava que te comento más arriba.
Un saludo.
|
|
|
|
 |  |
|
|
Re: PREGUNTA SOBRE LA LECCION 001 |
|
|
OPC, lo primero que necesitas hacer es desconectar los 2 altavoces de medios y agudos para utilizar solamente el de graves. Sin eso no sirven para nada los ajustes de los que hablamos.
No todos los teclados llegan a frecuencias tan bajas, depende del nº de octavas que tenga el teclado.

Si te fijas en la gráfica de arriba (publicada en: http://www.electriauto.com), la curva roja pertenece a la respuesta en frecuencia del altavoz con la caja cerrada (Fs es la frecuencia de resonancia buscada en el paso 1) y en la curva azul oscuro (¿negro?) la respuesta en frecuencia del mismo altavoz dentro de una caja bass-reflex. En esta segunda curva se aprecian 2 picos muy cerca de la Fs y un valle en medio de ambos (Fb) ese es el segundo punto de ajuste ... como ves esa frecuencia esta muy próxima a la Fs.
El programa generador debes aplicarlo desde el ordenador igual que haces con el teclado ... posiblemente (no lo he probado) se pueda utilizar directamente la salida de auriculares del ordenador sobre la caja para hacer esas pruebas sin necesidad del amplificador intermedio (?).
Saludos.
|
|
|
|
 |  |
|
|
Re: PREGUNTA SOBRE LA LECCION 001 |
|
|
Muchas gracias,
Probaré este fin de semana a ver si puedo desconectar los medios y agudos (que no creo) y probaré con otro juego de altavoces que tengo de vías separadas en una caja de unos 7-8 litros, que en esos sí que puedo dejar sólo el woofer para hacer los ajustes.
Ya te contaré.
Un saludo.
|
|
|
|
 |  |
|
|
Re: PREGUNTA SOBRE LA LECCION 001 |
|
|
Ok ... pero ten en cuenta una cosa:
no puedes (no debes) hacer los ajustes de una caja con un altavoz diferente al que vayas a utilizar, porque probablemente no tendrán las mismas características y no quedará ajustada de forma óptima para el altavoz que se vaya a quedar finalmente en la caja.
De hecho, en cualquier caja bass-reflex que se sustituya el altavoz de graves, como no sea cambiado por otro exactamente igual al que tenía, se debería reajustar la sintonía de la caja para volver a dejar el conjunto en óptimas condiciones.
Saludos. |
|
|
|
 |  |
|
|
Re: PREGUNTA SOBRE LA LECCION 001 |
|
|
Gracias,
No, no, no voy a probar con otros altavoces en la misma caja, voy a probar con otros altavoces que tengo en otra caja. Son de dos vías separadas, por lo que puedo desconectar fácilmente el de agudos, y la caja es de unos 7 litros.
También probaré a ver si puedo desconectar de la primera caja los agudos y medios de los coaxiales, aunque no creo que pueda. De todos modos, estos altavoces en esas cajas cerradas suenan bastante bien.
Lo que estoy haciendo, es construir varias cajas con distintos altavoces e intercalar un selector de altavoces, para así poder comparar unos con otros y/o escuchar unos y otros o varios o todos a la vez.
Otra cuestión, abusando de tu amabilidad, Los cables que tengo son de 1,5mm2 de sección, ¿será suficiente?. ¿Si el cable de un canal tiene, por ejemplo 7 metros y el del otro canal sólo 1, pasa algo?
Ya te cuento y muchísimias gracias una vez más.
Un saludo.
|
|
|
|
 |  |
|
|
Re: PREGUNTA SOBRE LA LECCION 001 |
|
|
Hola OPC:
Las secciones recomendadas para cables de conexión de cajas (o altavoces) en el entorno doméstico son de 1,5mm2 para distancias de hasta 25 metros y de 2,5mm2 para distancias de hasta 50 metros ... así que, en teoría, los tienes bien dimensionados ;-)
En entornos donde se manejan potencias grandes (por encima de 300/500 w) será necesario calcular qué sección se necesita.
El hecho de tener un canal con 7 metros de cable y el otro con 1, no crea ningún tipo de problema técnico ... no se te va a estropear nada, ni va a funcionar mal nada. No te preocupes por eso.
Saludos. |
|
|
|
 |  |
|
|
Re: PREGUNTA SOBRE LA LECCION 001 |
|
|
Muchas gracias.
Me quitas un peso de encima con el tema del cable.
En cuanto a la sintonización del tubo bass reflex... nada chico, no hay manera, soy un auténtico inútil. Seguro que algo hago mal.
El resultado es el mismo que la otra vez, cuanto más corto es el tubo más baja el voltaje y sin tubo, más bajo voltaje todavía. Pero, es más, sin tapa trasera el voltaje todavía es menor. No lo entiendo.
Un saludo.
|
|
|
|
 |  |
|
|
Re: PREGUNTA SOBRE LA LECCION 001 |
|
|
Pues no sé que te pasa con eso (?)
Supongo que para las pruebas tienes la caja completamente cerrada y sellada. No debe salir el aire interior por ningún otro sitio que no sea el resonador ... esto es importantísimo, si no lo haces así no conseguirás ajustar la caja.
Saludos. |
|
|
|
 |  |
|
|
Re: PREGUNTA SOBRE LA LECCION 001 |
|
|
La caja, está atornillada por todos los lados y sellada con cola de esa termofusible, de pistola, por todas las juntas del interior, excepto la tapa trasera, que "sólo" está atornillada con 8 tornillos y que tengo que quitar y poner para conectar/desconectar el tweeter.
No sé, yo tampoco lo entiendo.
¿Podrá ser que pierda aire por la tapa trasera?
¿Será que los altavoces son de car-audio?
...
¿Hay algún otro método o sistema de medición para ajustar la caja? Seguro que digo una burrada, ¿un afinador digital de esos serviría para algo?
Gracias.
Un saludo. |
|
|
|
 |  |
|
|
Re: PREGUNTA SOBRE LA LECCION 001 |
|
|
Hola OPC:
Disculpa la tardanza en responderte pero es que se me fue el santo al cielo ;-)
Que los altavoces sean de car-audio no debería ser un problema, su funcionamiento es el mismo que los otros.
Es muy posible que con el tipo de caja que estas usando se escape aire por muchas partes (aunque sea poco) y eso hace imposible un ajuste del bass-reflex, como ya te he dicho antes. No debe salir aire por ningún otro sitio que no sea la ventana del resonador.
Respecto a otros métodos de ajuste, hay otros más complicados de hacer y desconozco si hay alguno más sencillo que el comentado ... pero, si no se consigue ajustar así la caja, dudo que lo consigas por otros medios ya que parece que hay problemas que resolver en dicha caja.
Saludos.
|
|
|
|
 |  |
|
|
Re: PREGUNTA SOBRE LA LECCION 001 |
|
|
Gracias de nuevo,
Intentaré sellar la caja 100% y probar de nuevo en un par de semanas o tres.
Ya te contaré.
Un saludo,
|
|
|
|
|  |
 | |  |
 | |  |
 | |  |
|
|
|
|
|
|
|
www.Faxter.es [ desde el 2008 ... hasta el infinito! ]
|