|
Las normas elementales de este sitio se basan en la educación, el respeto mutuo y el sentido común.
Cualquier comentario que no respete estos principios básicos será retirado, al igual que cualquier contenido que no se ajuste al formato y temática de este sitio.
Faxter.es no se hace responsable de los comentarios o contenidos ingresados por terceros.
 |   |  |
 | |  |
 | |  |
 | |  |
 | |  |
 |
|
|
|
Holas.
Despues de mi largo descanso que me tome, por el estudio, eh comprado los componentes, ya tengo todo, pero me surgio una duda.
En el circuito me muestra los 2 jacks, el in y el out, pero ¿donde va la bocina (parlante)?
yfrog.com/m91111111kyj
yo vi que algunos, funcionan de las 2 maneras:
1- Con la bocina integrada. ( Y asi le ponen un pedalito de efecto).
2- Conectan a un Amp mayor.
¿Como podre hacer para que sea asi?
www.youtube.com/watch
www.youtube.com/watch
Como ven suenan con un parlante integrado, y tienen el Out para agregarle un parlante o pedal.
Gracias. |
|
|
|
 |  |
|
|
|
Hola Soulfacu:
En la imagen que enlazas no pone "In" y "Out" sino: "Input" y "Speaker" ... el primero es la entrada ("In") y el segundo es para conectar el speaker, altavoz, parlante o bocina. Ahí es donde debes conectarlo.
Para poder utilizar la salida de las 2 maneras que comentas es necesario poner un jack hembra como conector de salida para el altavoz, el cual debe tener un interruptor o algún sistema de contactos para que desconecte el propio altavoz cuando se conecte algo a esa salida (otro altavoz exterior, un ampli, etc.).
Espero que lo veas más claro ahora ;-)
Saludos. |
|
|
|
 |  |
|
|
|
Hola, si no es mucha molestia ¿me podrias hacer una adaptacion, para que se puede hacer como vos decis? Que es lo que yo quiero.
este es el layout:
yfrog.com/73czxuj
Y te sigo molestando un poco mas, si tambien podrias agregarle el led asi como este layout:
yfrog.com/m91111111kyj
|
|
|
|
 |  |
|
|
|
Hola ... para indicarte como hacer las conexiones en el jack hembra de la salida al altavoz tendría que saber cual es el tipo de jack que vas a utilizar. En el mercado hay varios tipos y no tienen todos las mismas conexiones.
Para poner un LED que indique el encendido del circuito sólo tienes que conectar una resistencia (de 1K, para 9v) en seríe con el LED y estos irán conectados entre el positivo (+9V) y la masa (GND). En los mini-amplificadores del proyecto nº 4 de este sitio puedes ver esa misma conexión.
Un saludo. |
|
|
|
 |  |
|
|
|
Hola.
¿Cómo se pone un switch on/off en este layout out:
yfrog.com/m91111111kyj?
porque el jack sirve como switch no? es decir enciende si conectas la guitarra verdad? |
|
|
|
 |  |
|
|
|
Ivse, te he respondido a esa pregunta en la otra línea del foro donde tambien has preguntado.
Os recomiendo que no dupliquéis las mismas preguntas en diferentes líneas porque genera dispersión.
Saludos. |
|
|
|
 |  |
|
|
|
Perdón por repetir pregunta.
Ayer encontré por fin todos los componentes para el ruby y para el Little gem, para el pr04B me falta la resistencia ajustable.
En fin intente armar todo en una protoboard y ¡sorpresa! se oía el radio. H oy probé otra vez y no se oye nada, ni la guitarra ni nada, pero sí prende el led.
¿Tengo una duda podrían ayudarme con las conecciones de este jack?
Es de 3.5 mm para chasis, mis altavoces tienen uno igual, estaban fallando y los abrí, al conectar los audifonos de 3.5mm se deja de oir la bocina.
¿Este sirve para los mini amplis, para usar audifonnos y que no se oiga el parlante? |
|
|
|
 |  |
|
|
|
Échale un vistazo al gráfico adjunto y si hay algo que no entiendas lo preguntas, ¿ok? ;-)
Saludos.
|
|
|
|
 |  |
|
|
|
Gracias Faxter todo muy claro.
En cuanto al Ruby ya lo conecte todo en protoboard, prende pero no se oye el cacharro, la alimentación la hice con un adaptador AC/DC a 9 Volts y nada, al menos ya no se oye el radio jaja.
¿Alguna idea? |
|
|
|
 |  |
|
|
|
Hola Ivse:
Si dejó de oirse la radio, parece que se ha quedado mudo y eso puede ser por varios motivos, fundamentalmente: no tiene alimentación, no tiene señal o la señal no llega al altavoz. Tendrás que ir revisando todo el montaje minuciosamente (estado, colocación y conexionado de los componentes, etc.).
Para probar estas cosas siempre recomiendo utilizar una pila de 9 V ... para evitar problemas con la alimentación.
Por otra parte, tampoco sé que esquema de montaje estas utilizando. Si me lo muestras, quizás podría afinar un poco más la cosa ;-)
Un saludo. |
|
|
|
 |  |
|
|
|
estoy usando los de runoffgroove http://www.runoffgroove.com/ruby.html, pero para la protoboard encontré este: http://www.beavisaudio.com/bboard/projects/bbp_Ruby_Rev_1_1.pdf
Cabe notar que no pusieron el cap de 100uF que sí agregué al protoboard. Agregue un led rojo con una resistencia de 1k ohm, un switch y creo que es todo. Tengo tres bocinas y las probé las 3 y sigue igual.
Lo del radio fue porque puse mal las conecciones de tierra, no las uní en la protoboard. Cuando no las uno se oye el radio, cuando las conecté bien dejó de oirse y en la bocina se oye que pasa corriente, ese zumbido que tienen todos los parlantes cuando están prendidos pero sin usar una fuente de sonido, es decir como cuando oyes sólo silencio en una pista de una canción y tienes los cascos puestos.
Si conecto todo sin puentear las entradas + y - de la protoboard se sigue oyendo la radio.
Acabo de comprar una pila de 9v polaroid y sigue igual, sólo consigo que se oiga ese zumbido del que hablo por lo que creo que sí llega alimentación al circuito, el led se ilumina cuando conecto la pila o el adaptador ac/dc.
|
|
|
|
 |  |
|
|
|
Pues parece que está vivo el animalito ;-)
Puede ser que no tengas bien conectada la señal de entrada, posiblemente en el conector de entrada.
Deberías probar a tocar con un dedo en la pata central del pote de volumen para ver si responde el LM386 ... si aparece un zumbido fuerte cada vez que tocas con el dedo, es que esa parte final está funcionando y habría que revisar la otra: la entrada, el fet, etc.
Utilizando una pila, no hay peligro en tocar cualquier parte de ese circuito con los dedos, así que no te preocupes por eso ;-)
También, si dispones de un polímetro, puedes hacer mediciones de las tensiones para ver si llega a cada parte del circuito la tensión requerida. Algunas placas protoboard tienen las lineas de alimentación divididas y puede ser necesario hacer puentes.
Ve haciendo comprobaciones y pregunta cualquier duda que tengas, ¿ok?
Un saludo. |
|
|
|
 |  |
|
|
|
Hola.
Gracias por la respuesta.
Efectivamente cuando toco el pote de volumen hace un ruido como dices.
Tengo dos tipos de jack mono hembra para la entrada, como el que viene en el pr04 para chasis y otro tipo switchcraft o como
los que traen las guitarras tipo gibson, he probado con los dos y es el mismo resultado.
Tengo dos FET y paso lo mismo con los dos.
Desafortunadamente no tengo polímetro, estoy pidiendo uno prestado para ver que pasa.
Una cosa que debo comentar es que la protoboard tiene un poco desfazados los orificios, y
sí hago puentes con las terminales + y -, cuando no lo hago se oye el ruido del radio.
Esperaba soldarlo ya todo a la placa o board perforada. para ver si es algo del protoboard.
Debo comentar también que experimente con las pcb al planchado, como aqui en la web
y no quedan bien separadas las pistas del pcb de runoffgroove, son pocos mm de separación entre
pistas y quedan pegados y obviamente no las utilicé.
Probaré las hoja especial de la marca Steren y comento.
Saludos. |
|
|
|
 |  |
|
|
|
Como te decía, si hace ruido al tocar la pata central del pote, será necesario revisar la parte de la entrada y el fet ya que la parte del LM386 parece responder correctamente. Tendrás que revisar bien toda esa parte, incluida la protoboard, seguramente se trata de una mala conexión, un componente en mal estado o mal conectado, etc. ... poco más te puedo ayudar en eso sin tener el circuito delante.
Un saludo. |
|
|
|
 |  |
|
|
|
Hola.
Acabo de comprar un polímetro, quiero saber si me puedes ayudar para comprobar el FET, el lm386 y los cap. ya que no tengo idea de como hacerlo.
Es uno como este:

Gracias y saludos. |
|
|
|
 |  |
|
|
|
Ivse:
Aunque los polímetros sirven para realizar diversas medidas, no se puede medir cualquier cosa con ellos.
Lo que yo te recomiendo es que DESCONECTES LA ALIMENTACIÓN de la placa, que pongas el polímetro para medir continuidad (Ohmios) y que vayas comprobando si las uniones que te dice el esquema están bien conectadas en la placa.
Para eso, pones una punta del polímetro en uno de los lados a medir y la otra en el otro ... si la conexión está bien hecha te marcará cero Ohms o te dará un pitido, en el caso de tenga esa opción el polímetro.
P.ej. si el esquema te dice que la pata 6 del LM386 tiene que ir conectada a positivo, pondrás una punta de medida tocando la pata 6 y la otra punta de medida en algún punto de la alimentación positiva ... si hay buena conexión tendrás un valor de cero Ohms o un pitido (según sea el caso).
Todas estas pruebas, repito, se hacen sin darle tensión al circuito.
Una vez comprobadas estas uniones, se puede pasar a comprobar tensiones. Para ello pondrás el polímetro para medir tensiones continuas (Voltios en DC) y en una escala mayor a 9V.
Ahora sí que hay que dar tensión al circuito (conectarle la alimentación) para poder medir algo y colocar la punta negra de medida en el negativo o masa del circuito.
En el ejemplo anterior, mediríamos si hay 9V entre el "más" y el "menos" de la alimentación del circuito y también si hay esa tensión entre la pata 6 del LM386 y masa.
Con estas comprobaciones podemos ir descubriendo fallas en los circuitos y solucionando los problemas que encontremos,
Comprobar componentes es más complicado de hacer y menos con un polímetro sencillo. Además, la mayor parte de las veces que se hacen montajes, si los componentes se ven en buen estado, los fallos no suelen ser de componentes en mal estado sino de las conexiones, soldaduras, componentes mal colocados o incorrectos, etc.
Tu ve experimentando y nos cuentas, ¿ok? ;-)
Saludos.
|
|
|
|
|  |
 | |  |
 | |  |
 | |  |
|
|
|
|
|
|
|
www.Faxter.es [ desde el 2008 ... hasta el infinito! ]
|